top of page

Regresar a Productos

Tramites relacionados con Divorcios.

Notas De Interés

El matrimonio por regla general tiene dos efectos a saber: 1. Patrimonial y 2. Estado Civil, por lo tanto, una vez las personas se casan inician una sociedad entre los conyuges y cambia su estado civil de soltero-a a casado-a.

 

Ahora bien, el matrimonio tiene dos formas de terminar el vínculo, a saber: 1. De mutuo acuerdo en sede de Notaria y 2. Mediante litigio en sede de Juzgado lo cual te explicamos:

1. Mutuo Acuerdo Notaria:

El proceso correspondiente se debe presentar ante Notario Público, donde se resalta la siguiente orientación, la cual procuramos realizar en términos sencillos para generar la mayor comprensión posible.

El tramite de Divorcio ante notario requiere a nuestro juicio tres grandes elementos a saber:

 

A. Voluntad: Que las dos personas tengan la seguridad y voluntad de que desean realizar el divorcio.

 

B. Bienes: Ante la existencia de bienes, se requiere que las partes estén conformes con la forma en que se van a dividir los bienes, resaltando que sobre esta materia es libre voluntad, es decir, es posible renunciar totalmente a los mismos.

C. Alimentos: Este presupuesto solamente se presenta cuando existen menores, donde se debe estar conforme en el régimen de alimentos y visitas, en especial, la cuota de alimentos que se fijará para el menor. Es de resaltar que lo acordado surte tramite de aprobación ante el Bienestar Familiar, el cual se realiza directamente por la Notaria.

2. Litigio ante Juez.

Cuando alguno o todos los elementos señalados anteriormente para divorcio ante notario no se cumplen, el proceso a seguir es la presentación ante una demanda, en la que se busca que el juez declare el divorcio.

 

En estos eventos, el divorcio debe acreditar causales de ley: infidelidad, malos tratos, enfermedades graves etc. siendo que se convertirá en un debate probatorio el cual debe estar suficientemente argumentado.

 

Una vez cursado el proceso judicial se generaría el resultado indicado en la opción inicial pero aumentando los tiempos propios del litigio.

Documentos.

Para la realización del tramite, es necesario los siguientes documentos:

 

1. Registro de Matrimonio. Se deben obtener los documentos y verificar sí el matrimonio católico efectivamente fue radicado para registro ante Notaria, estos tramites sí los consideran pueden ser apoyados por una colaboradora de nuestra oficina, puesto que entendemos lo dispendioso de los asuntos y las limitaciones de tiempo.

2. Registro Civil de Nacimiento de Hijos si se tienen menores de 18 años.

3. Registros Civiles de Cónyuges.

4. Sí existen bienes, registros de los bienes.

Datos de quien solicita a su abogado

Motivo Consulta:

Tipo De Vinculo:

¿Registrado? Obligatorio

¿El divorcio se realiza de mutuo acuerdo?

De tener hijos menores, ¿están de acuerdo en firmar regimen de visita?

En El Matrimonio Adquirieron:

Inmuebles (Casas, Fincas, Lotes) Obligatorio
Muebles: Obligatorio
Deudas Obligatorio

© 2021

 por Baguir Asesoría Jurídica S.A.S.

 

Todos las marcas registradas son propiedad de la compañía respectiva o de Baguir Asesoría Juridica S.A.S.  Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

 

SÍGUENOS:

  • w-facebook
  • Twitter Clean
bottom of page